General Management Program / Operations Management

Ingeniero Mecánico y Eléctrico

FERNANDO FERRERA

EXPERIENCIAS

Desempeño como consultor para las empresas Telesis Netsys, Corpsol (Telcom) y la Fundación Honduras Investiga.

HABILIDADES

  • Gestión y Diseño de Proyectos.
  • Gestión del cambio.
  • Negociación.
  • Resolución de problemas complejo.
  • Comunicación en Inglés fluido.

Breve Historia

Fernando Enrique Ferrera (San Pedro Sula, Honduras) es un Ingeniero Mecánico y Eléctrico graduado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, cuenta con el General Management Program de INCAE y una especialización en Operations Management de la Universidad de Wisconsin, EE.UU. El Ing. Fernando Ferrera cuenta con una experiencia de más de 40 años en la industria, entre sus principales logros profesionales se encuentra el haber sido Superintendente del Molino de Villanueva de la Compañía Azucarera Hondureña, Gerente General en las empresas Numar de Honduras, Conhsa – Payhsa y PPC, además se desempeñó como Gerente de Desarrollo Comunitario y Director Ejecutivo en FUNADEH, estuvo a cargo del proyecto Génesis para la prevención de la violencia con FUNADEH/USAID. En el ámbito de la Educación Superior se ha desempeñado como Rector de las Universidades UTH, Universidad Jesús de Nazareth, Universidad Cristiana de Honduras.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué usar servicios de Consultoría?

Una de las más importantes cualidades del Líder es reconocer lo que sabe y lo que no sabe y cuando pedir ayuda. La consultoría siempre ha estado presente en las empresas, pero ahora es más necesaria que nunca, primero porque el trabajo es cada vez más complejo y los requerimientos de los clientes y las partes interesadas son cada vez más rigurosos, segundo porque hemos entrada en una etapa de alta inestabilidad y cambio. Hoy prácticamente todas las empresas en el mundo desarrollado manejan para sus proyecciones y ejecución el concepto de VUCA, que corresponde a las palabras en inglés volátil, incierto, complejo y ambiguo. Esto es el entorno internacional empresarial y necesariamente afecta a nuestro entorno local. En este entorno, las soluciones tradicionales no son válidas y por eso necesitamos ayuda.

¿Por qué debo usar sus servicios?

Esta excelente pregunta tiene varios aspectos, por un lado, la diversidad de temas que tratamos en nuestras interacciones, la actualización de los métodos y procedimientos y la forma de abordar estas interacciones permite tener una alta tasa de éxito y de continuidad en las mismas.

¿Por qué estos temas?

Los temas seleccionados se ofrecen por las siguientes razones, en primer lugar, porque contamos con la experiencia y los expertos para tratarlos, además entendemos que algunas de estas interacciones se refieren a acciones que no se pueden obviar, por ejemplo, en gestión de proyectos o en transformación de organizaciones, pero que su tasa de ééxito es baja en todo el mundo, precisamente porque no se tratan con la rigurosidad que se requiere y se obvian aspectos que luego resultan ser críticos.

¿Y cuál su diferencia en la forma de abordar las situaciones?

Todos los aspectos que cubren nuestras intervenciones son tratados con los últimos avances en ciencia, tecnologíaía o gestion gerencial. Por ejemplo, en lugar de partir de la idea de que el asesor lleva un modelo preconcebido usualmente basado en experiencias anteriores que no son necesariamente aplicables o aspectos culturales que chocan con la cultura de la empresa o de las personas, nuestro enfoque se basa en un modelo inclusivo en el cual los actores son los mismos miembros de la organización y el asesor los va conduciendo y transfiriendo conocimientos. El método se llama Inside-Out.

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
¿En que podemos ayudarte?